22 ene 2009

Vivienda en el Barroco

TIPOLOGIA DE VIVIENDA EN EL BARROCO El Barroco
Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII (1600) cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.
Características
En el barroco la arquitectura va, frecuentemente, unida al urbanismo.
Los edificios más representativos son los civiles, con interiores recargados de decoración.
Plantas complicadas y originales soluciones para las cubiertas.
Emplea el orden gigante.
La ciudad se vuelve escenográfica.
Es el escenario del teatro de la vida.
Se crean perspectivas visuales sobre un punto de referencia, pero, también lugares singulares, plazas y rincones acogedores.
Todo ello es un reflejo del poder, ya sea estado civil o religioso.
El palacio es el típico edificio de vivienda urbana para las familias poderosas.
Se caracteriza por sus fachadas dinámicas, con curvas y contracurvas, y el juego de luces y sombras, en los que se resaltan las piezas principales.
También se crean jardines.
Hay un gusto por la belleza de la naturaleza mejorada y ordenada del típico jardín francés.
El hotel es un tipo de vivienda unifamiliar exenta y rodeada de jardines, cerrada con una valla, que triunfa en esta época entre la burguesía y las clases privilegiadas. Es la típica vivienda burguesa. Suele haber varias en la misma calle, con características similares.
El templo es el lugar del sermón y la eucaristía. Se trata de un sitio de representación teatral, por lo que debe tener una buena visibilidad y una buena acústica. Se impone el espacio unitario que los jesuitas, defensores de la Contrarreforma, emplearon en El Gesú, una planta de cruz latina con un gran crucero cubierto por una cúpula. Este es un espacio didáctico, la iluminación va dirigida, a través de una cúpula, hacia la zona de debajo del retablo, el cual tiene un programa iconográfico doctrinal, muy recargado, en el que se manifiesta todo el poder y la riqueza de la orden y la Iglesia Católica.
Existe una nueva concepción del espacio, las plantas adoptan formas caprichosas, en movimiento, los edificios se cargan de una decoración que invade todos los rincones. Los edificios muestran la inclinación al lujo y la riqueza.
Las características básicas de la arquitectura barroca son:
El rechazo de la simplicidad y la búsqueda de lo complejo.

El papel del movimiento y la luz, como elementos determinantes de la misma.

La creación de espacios dinámicos.

La creación de nuevas tipologías para edificios concretos.

El gusto por lo infinito, por lo teatral, y lo efectista.

La subordinación del resto de todas las artes al todo arquitectónico.

El uso de la línea curva tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.

Utilización de materiales ricos para dar mas sensación de ostentación.








CORRIENTE FORMAL Y SOCIOLOGICO DEL BARROCO.
CORRIENTE FORMAL.- desde el punto de vista del método formalista, es un estilo movido, pictórico, que tiende hacia lo ilimitado, lo caprichoso, falto aparentemente de claridad pero donde se parecía sentido de unidad y síntesis, ya que los elementos se subordinan en la obra y solo tiene sentido por la cohesión de los mismos.
CORRIENTE SOCIOLOGICA.- Es un arte eminentemente religioso promovido por la contrarreforma, condicionando las formas que quedaran sometidos al culto y a la propaganda religiosa extendiéndose por Europa y América. Es el gran momento del Papado, pero es también el de los estados absolutistas y ambos utilizaron el arte como instrumento de persuasión y poder, para expresar su gloria y la necesidad de obedecer a las instituciones. La ciudad, especialmente la ciudad capital, en la que se fija el aparato político- administrativo del Estado es el contexto ideal para as exaltaciones regias o religiosas, configurándose el mundo de la “fiesta”, siempre efímera.
Así pues el barroco surge como un fenómeno social. La Iglesia lo aprovecho en su lucha contra el Protestantismo, utilizando su teatralidad y grandiosidad para sus fines, y la monarquía para afirmar su poder. Los edificios destacan por su expresión ornamental, por la combinación y profusión de la decoración plástica y arquitectónica y por el color, tanto por la integración de composiciones pictóricas y elementos de mármoles. Pero es la luz la que contribuye a extraer todas las posibilidades expresivas de estos elementos , colaborando en la exaltación de los interiores, o contribuye al ilusionismo espacial aun en ámbito reducido.
La cuidad y la plaza como centro
Papel importante en la ciudad–capital desempeña la plaza que mantiene su carácter publico pero se transforma en parte del sistema ideológico. El edificio aunque conserva su originalidad, pierde su individualidad plástica para integrarse en un sistema de planificación donde centros dominantes subordinados a los demás, unidos mediante calles regulares que permiten el transito y la participación , correspondiendo con la nueva forma de vida.
LA ROMA BARROCA.- Sixto V concibió un inteligente programa unificador en la que integraba con las suyas las obras de sus predecesores y sentó las bases de la roma barroca. Este plan que se ejecuto en cinco años presentaba un tejido urbano que unía centros y edificios creando el viario de una ciudad moderna e hizo de roma una ciudad capital. Su avanzado concepto de urbanismo lo llevo a fundamentar sus transformaciones sobre mejoras sociales siendo una de las principales el abastecimiento del agua a la ciudad. Se trazo una red de largas y anchas calles que unieron las siete basílicas principales ; en las encrucijadas yante los edificios dejo espacios libres y levanto obeliscos, hitos verticales que introducen una nueva función y simbolismo.
Se crearon diversas plazas entre ellas: la plaza de San Pedro obra de Bernini en donde el arquitecto supo fundir la funcionalidad con los efectos escenográficos y simbolismo. La plaza Navona que ocupaba el solar del estadio Domiciano se convirtió en el centro de la vida ciudadana romana fusionando la fuente de los cuatro ríos obra de Bernini que con su obelisco ofrece una nueva simbología: el poder de la iglesia extendidas a las cuatro partes del mundo conocido. Las fuentes fueron elementos fundamentales en la urbanización como lo es el caso de la fuente de Trevi introduciéndose en el reducido espacio de la plaza manifestándose como espectáculo.
EL JARDIN.-
En el nuevo urbanismo también se manipula la naturaleza para introducirla en el universo político. Francia dio la pauta y partiendo de un trazado geométrico incorporo el mismo sistema de la ciudad, con la integración y subordinación de espacios y violentando la naturaleza con ejes que se prolongan en perspectivas, llanas terrazas, fuentes. Uno de los mas destacados son los jardines de Versalles (hacia 1660) con extensiones que se pierden en el infinito y amplias avenidas radiales perfectamente coordinadas con la arquitectura, fuentes y esculturas suponiendo la culminación del modelo que fue imitado por las demás cortes europeas entre ellos los jardines de belvedere en Viena, Nympherbourg de Munich, los jardines de Aranjuez en España. El PALACIO URBANO
El palacio tiene carácter privado y responde a un espacio cerrado, con entrada única, organizado alrededor de un espacio generalmente cuadrangular de donde arrancan las escaleras; en la planta primera mas noble suele encontrarse un gran salón. Se integra la planta en U, pórtico profundo y abierto formando una fachada – galería mas diáfana que parece sacar al exterior lo que hasta entonces había pertenecido a la privacidad del patio.
En Francia las raíces son otras, el palacio urbano, el “hotel”, es adaptación a la ciudad del castillo del noble, diferente al italiano, el patio del honor se abre al espacio urbano y la parte principal del edificio es mas privado, expresando otros modos de vida y estructura social, manteniendo el recuerdo de las torres en los resaltos de la fachada. La culminación de la arquitectura francesa barroca se dio en el palacio del Louvre en 1664.
El barroco tardío y el rococó no incorporaron novedades tipológicas pero si un nuevo concepto de vida y relaciones espaciales y la ornamentación de rocalla, transformo interiores y jardines con verdadero ingenio entre ellos se puede mencionar el hotel Soubisse de Paris (1734) y Versalles que pobló muchos de sus salones con los delicados ornatos del rococó.
Todos los modos de vivir tienen sus consecuencias espaciales y la villa en el campo, menos oficial ofrece la perfecta integración con la naturaleza.
En Italia se continuo la tradición de la villa suburbana del Renacimiento y en Roma se funde el interés por lo clásico con las formulaciones de Plinio y una espectacular fachada barroca.
Los refugios de caza se transforman y ofrecen novedades se proyecta un salón oval y fachada convexa que extiende sus alas hacia la naturaleza determinando una forma de estrella como en el caso de castillo Stupinigi en Turín (1729) .
Otras tipologías
Los edificios administrativos, ayuntamientos, cárceles, hospitales universidades son derivaciones del palacio urbano fundiéndose como elementos arquitectónicos convencionales y mas condicionados por exigencias de funcionalidad, entre los mas destacados tenemos:
El ayuntamiento de Ámsterdam ( 1648) El ayuntamiento de Madrid y la cárcel de corte Hospicio de Madrid ( 1722) Universidad de Cervera (1718) Palacio de inquisición de México (1733-1731)
Aunque podemos considerar “fabricas” algunos primitivos talleres para el trabajo en colaboración, lo que se pretendía era sencillez, funcionalidad y solidez



Palacios con influencia barroca




PALACIO DE VERSALLES
El estilo de la arquitectura del Palacio de Versalles es barroco y surge un arte majestuoso al servicio del Estado. Los grandes palacios de la época suelen tener un gran cuerpo alargado y dos alas hacia el jardín. Las cubiertas son de estilo francés, que forman grandes cuerpos prismáticos, muy altos, en los que se abren buhardillas.
La construcción del Palacio se hizo con las siguientes características:
Predomina un eje longitudinal, que tiene como centro un gran patio, que organiza todo el conjunto y muestra una escala monumental, la cual responde al poder que quería mostrar Luis XIV, a su vez este eje longitudinal es contrarrestado con una fachada alargada.
El palacio era la primera construcción dentro del entorno, hasta entonces un lugar lleno de zonas pantanosas. Primeramente se inicia la construcción del Palacio para iniciarse una trama urbana posterior, por ello desde su inicio se plantean espacios públicos que acerquen la ciudad al castillo. Se van desarrollando nuevos jardines, construcciones de ricos nobles, hasta crear una ciudad que vive entorno al palacio.
Una de las características del diseño es la simetría del conjunto. Está dividido, simétricamente, por un eje principal. Dicho eje está en el mismo sentido de la mirada de los peatones cuando acceden al lugar para enfatizar su profundidad y disminuir la fachada horizontal. El eje transversal lo constituyen los volúmenes del palacio y se encuentran subdivididos, todo sin dejar de mantener la simetría del palacio.
Se tiene en su totalidad elementos lineales y totalmente perpendiculares entre sí, volúmenes macizos y horizontales que se contrastan con el eje longitudinal ordenador del palacio.
El Palacio tiene el lenguaje basado en lo que posteriormente se llamaría el clasicismo francés. Están muy marcados, por un lado, los edificios y, por otro, las calles que comunican dichos edificios. Todos los elementos que forman el conjunto están edificados dentro de un gran orden, con una gran proporción general y una exquisita armonía, todo ello pese a la diferencia de épocas de construcción y materiales, pero en todo momento mantiene una composición simétrica, como una máxima nunca rebasada.
ENLACE****************
EL SIGLO DE LOS PALACIOS:

Tipología de vivienda barroca en México
Arquitectura de la vivienda del siglo XVIII en México.





El estilo arquitectónico del siglo XVIII es el conocido como Barroco. El barroco en Nueva España comenzó a manifestarse desde la segunda década del siglo XVII y abarco hasta los últimos años del XVIII. El barroco mexicano fue un movimiento dentro del cual los criollos fueron parte fundamental; lo que el barroco intento expresar en su espíritu: abundancia, exuberancia, movilidad continua, efervescencia, vida, riqueza y libertad.
Los siglos barrocos mexicanos fueron también profundamente religiosos, y que mejor que el barroco para expresar esa nueva idea de Dios con todo su sentido alegórico. Tratar de establecer una tipología del barroco mexicano resulta complejo, ya que existen una gran  variedad de elementos del repertorio formal, de soluciones espaciales, materiales y acabados empleados.




Tipología Habitacional.






Viviendas colectivas, casas individuales para familias modestas, mansiones palacios citadinos, vecindades y casas de alquiler para las clases mas bajas, y casa de recreo en los alrededores de las ciudades, fueron algunas de las formas de vivienda mas comunes en el siglo XVIII. Las casas en México eran, como Cervantes de Salazar: “…magnificas y hechas a gran costa, cual corresponde a vecinos tan nobles y opulentos.

Según su solidez, cualquiera diría que no eran casas sino fortalezas”.
La Mansión o Palacio.
Las mansiones se solucionaban alrededor de un patio central aunque podían tener dos o mas. El patio principal era el mas importante, no solo por sus dimensiones, sino por la ornamentación que tenía como escalinatas, fuentes, y el monumental portal cuyo zaguán era de inmensas proporciones.
Los patios centralizados obedecían al requerimiento funcional de una circulación directa a cada una de las partes de la casa, así como para iluminación y ventilación.
Estas mansiones podían tener dos o mas pisos además del primero, aunque lo común fue que contaran con plata baja entresuelo y primer nivel. El entresuelo es el equivalente al mezanine contemporáneo y en el se encontraban diversas habitaciones para albergar a las gentes que se encargaban de los negocios familiares.
En el primer piso, después de circular por las amplias escalinatas, se hallaba la casa habitación. Hacia el frente de la casa, se localizaba la sala, el salón del estrado y algún otro que servía para festividades. En las otras crujías se localizaban las recamaras, con pequeñas antecámaras que servían de vestidor-biblioteca, sala de tertulias, salón de música u otras dependencias como la capilla y el costurero.
Dando hacia el segundo patio, se localizaban los placeres, letrina, y la “asistencia” que funcionaba como comedor pero también como sala familiar informal.
En el segundo patio, al mismo nivel, estaba la cocina, despensa, bodega, y las habitaciones de servicio con sus respectivos placeres y letrinas.
Fachadas
Las fachadas fueron decoradas de muy diversas formas, sin embargo, su esquema compositivo fue similar en todos los casos. El vano de mayor importancia era el del acceso, no solo por su monumentalidad si no porque marcaba el eje que servía de pauta al esquema compositivo final, este vano era enmarcado por jambas ricamente decoradas o por pedestales sobre los cuales descansabas pilastras o columnas que sostenía un entablamento ricamente ornamentado a la manera barroca.
El bacón principal era también jerarquizado por su forma y ornamentación. El esquema terminaba con un pretil con gárgolas, coronado por pináculos, que enmarcaba los vanos, tanto los de la planta baja como las del primer piso, y se enmarcaban a través de jambas que se cerraban por medio de dinteles o arcos diversos.
En las fachadas, los materiales fueron utilizados para impresionar visualmente al espectador por medio de luz o de colores y de texturas diversas; así se recubrieron de azulejo o bien de piedras combinadas.
Las casas de “taza y plato” Eran casas de alquiler que constaban de una sola pieza, pero que por su altura admitían la colocación de un tapanco que permitía utilizar doblemente el espacio interior. Son características de este tipo de habitación el tener una sola puerta de acceso y sobre esta, a la altura del tapanco un vano de escasas dimensiones que ilumina y ventila el interior de la vivienda. Este se organizaba linealmente sin interrupción, a lo largo de toda la cuadra, dando la impresión de una monotonía obsesiva a la vez que una gran unidad. Este tipo de habitaciones pertenecía por lo general a la iglesia y fue común tenerlas en edificios como colegios y hospitales.





Casas unifamiliares.
Podían ser propias o de alquiler y eran similares a las mansiones, pero con menos pisos y menos habitaciones y un patio equivalente a la mitad del patio de las mansiones.

Las vecindades.

Constaban de un patio central alargado y estrecho a cuyos lados se alineaban casas de dos piezas y una cocina; a veces cada una de ellas contaba con un pequeño patio. Los baños y lavaderos eran comunes y se encontraban al fondo, al igual que la escalera que conducía a un piso superior a cuyas casas se accedía por medio de un estrecho corredor que rodeaba el patio. Sistemas constructivos.
Todas las construcciones se encontraban a la misma altura, los techos eran planos y en las cornisas asomaban canales de madera o barro por donde caía a la calle el agua de la lluvia. Los siglos barrocos siguieron usando fundamentalmente los mismos sistemas constructivos del siglo XVI.
Sin embargo la arquitectura religiosa implemento el uso de la cúpula. Arquitectura del siglo XVIII en Puebla durante los siglos XVII y XVIII se plasmó en Puebla un estilo local, (tomando como base el Barroco) que se conoce como poblano, en las construcciones importantes de esta ciudad. Dentro de este estilo sobresalen la Catedral y la Capilla del Rosario.
Por desgracia a finales del siglo XVIII la población en Puebla disminuyó enormemente debido a varias epidemias. Esto permitió que por un largo tiempo la ciudad permaneciera casi inalterada.

Neoclasico

PERIODO DEL NEOCLASICO Empieza: 1740-1820 DESCUBRIMIENTO DE LAS RUINAS DE POMPEYA TERMINA: EN 1815 CON LA PINTURA DE LAS TRES GRACIAS DE CANOVA
Neoclasicismo,
Estilo que se desarrolló especialmente en la arquitectura y las artes decorativas; florecio en Europa y en algunos puntos del continente Americano, aproximadamente desde el año 1750 hasta comienzos de 1800 y se inspiro en las formas grecorromanas.
Más que un resurgimiento de las formas antiguas, el neoclasicismo relaciona hechos del pasado con los acontecimientos en su propio tiempo. Los artistas neoclásicos fueron los primeros que intentaron reemplazar la sensualidad y la trivialidad del rococó por un estilo lógico, de tono solemne y austero. Cuando los movimientos revolucionarios establecieron republicas en Europa (Francia) y en America, los nuevos gobiernos republicanos adoptaron el neoclasicismo como estilo oficial porque relacionaban la democracia con la antigua Grecia y la Republica romana. Más tarde, cuando Napoleón I subio al poder en Francia, este estilo se modificó para servir a sus necesidades propagandisticas.
En la arquitectura, el trabajo del arquitecto y diseñador escocés Robert Adam, que en la decada 1750 y 1760 diseño varias casas de campo inglesas (entre las cuales destacan la casa Sion, 1762-1769 y Osterly Park 1761-1780), le convierten en el introductor del estilo neoclásico en Gran Bretaña. El estilo Adam, tal y como se le conoce, evoca el rococó por su énfasis en la ornamentación de fachadas y un refinamiento a gran escala, incluso al adoptar los motivos de la antigüedad.
En Francia, Claude Nicholas Ledoux diseño un pabellón (1771) para la condesa du Barry en Louveciennes y una serie de puertas para la ciudad de París (1785-1789). Ambos casos ejemplifican la fase inicial de la arquitectura neoclásica francesa; sin embargo, sus obras más tardías comprendían proyectos (que nunca se llegaron a ejecutar) para una ciudad ideal en la cual los edificios quedaban reducidos, con frecuencia, a formas geométricas desordenadamenté.
Después de que Napoleón fuese nombrado emperador en el año 1804, sus arquitectos oficiales, Charles Percier y Pierre François Fontaine, trabajaron para llevar a cabo su deseo de transformar París en la capital más importante de Europa imitando el estilo opulento de la arquitectura imperial romana. La arquitectura de estilo imperio se ejemplifica en construcciones como el arco de triunfo del Carrousel del Louvre, diseñado por Percier y por Fontaine, y los Campos Elíseos, diseñados por Fontaine; ambos trabajos, iniciados en el año 1806 se encontraban lejos del espíritu de la obra visionaria de Ledoux.
Antes de que se realizaran los descubrimientos de Herculano, Pompeya y Atenas, el único punto de referencia conocido de la arquitectura romana era el proporcionado por los grabados de edificios de arquitectura clásica romana realizados por el artista italiano Giovanni Battista Piranesi. Los nuevos hallazgos arqueológicos encontrados proporcionaron el vocabulario de la arquitectura formal clásica y los arquitectos empezaron a inclinarse por un estilo basado en modelos grecorromanos.
Ejemplos de arquitectura inglesa inspirada en los modelos griegos son el Banco de Inglaterra de John Soane así como el pórtico del Museo Británico por Robert Smirke.
El neogriego fue sustituido por el estilo regencia, cuyos ejemplos arquitectónicos más notables son las fachadas de Regent Street en Londres, diseñadas por John Nash y comenzadas en el año 1812, y el Royal Pavilion en Brighton (1815-1823).

La arquitectura neoclásica de Edimburgo, Escocia, representa la vertiente más pura, por lo que la ciudad se ganó el nombre de la Atenas del Norte. De otra parte, la arquitectura neoclásica en Berlín está representada por el Teatro Real obra del alemán Karl Friedrich Schinkel (1819-1821).
Las figuras más representativas de la arquitectura neoclásica española fueron, entre otros, Ventura Rodríguez (palacio de los duques de Liria), el italiano Francesco Sabatini, autor de la Puerta de Alcalá en Madrid, y Juan de Villanueva, que hizo el Museo del Prado de Madrid.
Al igual que en España, el neoclasicismo en Hispanoamérica también estuvo dirigido por las Academias. Entre los edificios más representativos destacan la Casa de la Moneda en Santiago de Chile, el palacio de la Minería y la fábrica de cigarros en México, y la iglesia de San Francisco en Cali, Colombia.


Romanticismo

Dentro del romanticismo que, como sabemos es la contra reformas del neoclasico; reaparece  el gótico como un gran estilo para las casas de campo y familias acaudaladas.

Al aumentar la suciedad de los centros urbanos, las clases medias, se trasladarón fuera de la ciudad, a suburbios recién construidos. El objetivo, sobre todo en Inglaterra era contrarrestar la mala imagen y el ruido de la ciudad popr medio de la recreación de la mansión campestre o al meno de la casa campo.

Todas las casas para los pequeños burgueses, comerciantes y oficinistas se construían aisladas siempre que fuera posible, dentro de su propia parcela, aún cuando esta fuese tan estrecha que las casas casi se tocarán.

El estilo arquitectónico era el gótico ecléctico con cubiertas de gran inclinación, gran cantidad de buhardillas y gabletes, ladrillo policromo y  ventanales, puertas de estuco o piedra artificial, adornados con un follaje.

El historicismo inglés se basa en ñps ambientes exóticos y salvajes de espíritu romántico. Son tipicos los palacetes y los kioscos en los parques ingleses conformando con ello esa imagén urbana ingles.

Posteriormente se desprenderá de este Romanticismo un estilo denominado Victoriano como subsecuencia de los fenomeno socio culturales y arquitéctonicos que se difundieron en esta etapa..  

 

Vivienda en la Revolución Industrial

Antecedentes Revolucion industrial ( primera etapa) La revolución industrial ha constituido el cambio económico más importante en la historia. A principios del siglo XVIII, Gran Bretaña o Francia eran países con poca población. La esperanza de vida no superaba los 30 años. La mayoría de los habitantes trabajaban en el campo produciendo poco alimentos. Las ciudades eran pequeñas y también producían poco. El comercio era de poco volumen y los transportes eran rudimentarios.
La baja productividad del trabajo hacia que la producción y el consumo por habitante fueran escasas. Existía un estancamiento económico ya que la riqueza era inferior a la población. A finales del siglo XIX Gran Bretaña y Francia habían aumentado su población gracias a la bajada de mortalidad. Una minoría trabajaba en el campo pero su producción era alta. La gente había emigrado a la ciudad para trabajar en la industria produciendo así bienes a gran escala. El comercio era voluminoso y las mercancías se transportaban en ferrocarriles o buques a vapor. Aumentó la producción y el consumo por habitante, creciendo así la riqueza por encima de sus poblaciones. Los demógrafos admiten que el factor más importante del crecimiento vegetativo fue el retroceso de la mortalidad. Las hipótesis que manejan son estas:
avance de la medicina,
mayor higiene y
mejor alimentación.
En 1796 Jenner descubre la vacuna contra la viruela reduciendo la mortalidad infantil. También se consigue diagnosticar algunas enfermedades y se utiliza la quinina para combatir la fiebre. Desaparece la peste gracias al establecimiento de cordones sanitarios y progresos en la higiene. La mejor alimentación debe considerarse una causa crucial en el desplome de la mortalidad. Mejor alimentada, la población se hizo más resistente a las enfermedades.
El comportamiento de la natalidad entre 1750 y 1850 añadió más fuerzas al crecimiento de la población. Un alto número de matrimonios y de hijos por cada matrimonio no permitió que la natalidad descendiera.
La revolución demográfica, ¿fue causa o consecuencia de la Revolución Industrial?. La revolución demográfica fue primero consecuencia de las transformaciones económicas y luego causa de las mismas.
Las dos industrias que más crecieron fueron la del algodón y la del hierro. Otras industrias aumentaron también sus producciones, acompañadas del crecimiento de los servicios, aparición de ferrocarriles y buques, Bancos y sociedades anónimas. Hubo una expansión de otros servicios: transporte urbano, tiendas, servicio domestico, educación, sanidad, servicios administrativos del Estado...
En el siglo XIX, con la llegada de la Revolución Industrial, se produjo un desplazamiento de la población hacia las ciudades, que sufrieron un crecimiento sin precedentes.

Los trabajadores vivían en cobertizos, estaciones ferroviarias y sótanos de fábricas, espacios carentes de instalaciones sanitarias o agua corriente. analicemos un poco el problema social, demográfico y de hacinamiento.. problemas que contribuyeron carencias de orden de salud tan solo por mencionar epidemias que ocasionaba muertes masivas en toda la extensión europea ya que los desplazamientos a nuevas ciudades sin planificación trajo por consecuencia un deterioro de calidad humana .
Para poder entender mejor las soluciones que enfrentaron las primeras ciudades para combatir los problemas de hacinamiento falta de planificación en los recién creados centros urbanos de la revolución industrial y los problemas de epidemias que ya se venían arrastrando desde el medievo Analicemos lo siguiente:
París arroja anualmente veinticinco millones al agua. Y no hablamos en estilo metafórico. ¿Cómo y de qué manera? Día y noche. ¿Con qué objeto? Con ninguno ¿Con qué idea? Sin pensar en ello. ¿Para qué? Para nada. ¿Por medio de qué órgano? Por medio de su intestino. ¿Y cuál es su intestino? La cloaca. París tiene debajo de sí otro París. Un París de alcantarillas; con sus calles, encrucijadas, plazas, callejuelas sin salida; con sus arterias y su circulación, llenas de fango. La historia de las ciudades se refleja en sus cloacas.
La de París ha sido algo formidable. Ha sido sepulcro, ha sido asilo. El crimen, la inteligencia, la protesta social, la libertad de conciencia, el pensamiento, el robo, todo lo que las leyes humanas persiguen, se ha ocultado en ese hoyo. Hasta ha sido sucursal de la Corte de los Milagros. Ya en la Edad Media era asunto de leyendas, como cuando se desbordaba, como si montase de repente en cólera, y dejaba en París su sabor a fango, a pestes, a ratones.
Hoy es limpia, fría, correcta. No le queda nada de su primitiva ferocidad. Sin embargo, no hay que fiarse demasiado. Las mismas la habitan aún y exhala siempre cierto olorcillo vago y sospechoso. El suelo subterráneo de París no tiene más boquetes y pasillos que el pedazo de tierra de seis leguas de circuito donde descansa la antigua gran ciudad. Sin hablar de las catacumbas, que son una bóveda aparte; sin hablar del confuso enverjado de las cañerías del gas; sin contar el vasto sistema de tubos que distribuyen el agua a las fuentes públicas, las alcantarillas por sí solas forman en las dos riberas una prodigiosa red subterránea; un laberinto cuyo hilo es la pendiente. La construcción de la cloaca de París no ha sido una obra insignificante. Los últimos diez siglos han trabajado en ella sin poder terminarla como tampoco han podido terminar París. La cloaca sigue paso a paso el desarrollo de París.
Así París paso en la edad media tardia a ser una de las ciudades con mayor hacinamiento y problemas ceberos a una ciudad planificada y desarrollaba cabalmente de acuerdo a sus demandas propias de una gran urbe desde luego las cloacas definieron el rumbo de la prosperidad de la ciudad al no tener aguas negras en canales abiertos, no hay epidemias, por resultado un mayor crecimiento poblacional ordenado y sistematizado, propuesta de una revolucion industrial. La Revolución Industrial generó una gran explosión demográfica, propiciada por la aparición de una nueva clase social, el proletariado, que vivía hacinada, en condiciones miserables, junto a los grandes núcleos industriales. El problema del crecimiento urbano desmesurado, asociado al creciente interés de las clases medias por poseer una vivienda en propiedad, dio lugar a muy diversas soluciones, desde los ensanches de los antiguos centros medieval es hasta las soluciones suburbanas en forma de ciudad-jardín.



A finales del siglo XIX la vivienda se encontraba entre las preocupaciones más importantes de los arquitectos, y apareció una nueva ciencia que se ocupaba del planeamiento urbanístico, alertada por la expansión descontrolada de los núcleos urbanos.
Gracias a los nuevos tipos de transportes las ciudades crecieron en dos direcciones: a lo ancho, gracias a los transportes horizontales —ferrocarril, tranvía y automóvil—, a través de suburbios alejados del centro urbano donde el terreno era más barato y se podía vivir en contacto con la naturaleza; y a lo alto, a partir de la invención del ascensor en Estados Unidos, en bloques de apartamentos cada vez más altos que favorecieron la especulación sobre el precio del suelo.
Históricamente, siempre que se ha producido la urbanización de una zona, se ha hecho necesaria cierta intervención por parte del Estado, aunque sólo fuera desde el punto de vista urbanístico, para evitar que brotaran epidemias causadas por las condiciones insalubres de las edificaciones o por el hacinamiento. Desde la época de gran desarrollo de la vivienda que tuvo lugar como consecuencia de la Revolución Industrial a lo largo del siglo XIX, en los países de cultura anglosajona, precisamente allí donde el desarrollo industrial y urbano tuvieron más fuerza, la creación de vivienda destinada a ser ocupada por colonias pertenecientes a las clases trabajadoras corrió en buena medida a cargo de los mismos empresarios que ofrecían el empleo a los obreros a menudo emigrados a la gran ciudad desde las zonas rurales.
Estas viviendas no siempre presentaban unas mínimas condiciones de dignidad para los trabajadores que iban a ocuparlas. Como reacción, se crearon organizaciones de beneficencia privada que se preocuparon por ofrecer viviendas de más calidad y en unas condiciones más favorables precisamente a las clases trabajadoras o a las más desfavorecidas económicamente.

CASAS VICTORIANAS

 


La reina Victoria I de Inglaterra (1819-1901) fue coronada en 1837. Durante su reinado tuvieron lugar la guerra de Crimea y también la rebelión y pacificación de la India, de la que se proclamó emperatriz en 1877. Para la clase media británica era una época de prosperidad; el hombre se sentía satisfecho de sus logros y usaba su casa para exhibir su riqueza conseguida con su trabajo y esfuerzo. La sociedad era muy puritana y la familia ocupaba el primer lugar en la vida victoriana. Por su parte, el hogar era el centro de reunión social, familiar y de bienestar.
El eclecticismo es la nota predominante en la decoración de la casa victoriana. Era un método que consistía en reunir lo mejor de la doctrina de varios estilos a la hora de amueblar el hogar. Los salones de las casas estaban profusamente ambientados con ricos colores en alfombras, paredes y cortinas. Predominaba la gran variedad de pequeños detalles decorativos como figuras, lámparas, adornos, etc. Se trataba, en definitiva, de ambientes íntimos y acogedores. Las casas victorianas, son casas llenas de detalles, tanto en el interior como en el exterior:  escaleras, porches octogonales, complejos tejados, vidrieras, chimeneas...
Los exteriores de las casas victorianas  también encierran gran cantidad de detalles: formas . 

octogonales, tejados … etc.

Espacios:
Primer nivel: Biblioteca o una habitación de invitados, con su baño; una habitación para desayunar y otra para comer o cenar,  cocina, el aseo y el cuarto para la lavadora y la plancha. La cochera suele conectar con la cocina


Segunda planta: Están los dormitorios, un posible cuarto de juegos. En esta planta frecuentemente hay dos baños, uno común a todos los dormitorios y otro dentro del dormitorio principal.  Pueden existir también buhardillas, en una tercera planta.


 NULA INFLUENCIA DE LA ARQUITECTURA VICTORIANA  EN AMÉRICA LATINA. 

En nuestro país (México) son muy desconocidas, tal vez porque no existe la tradición de las casas desechables de madera debido entre otros aspectos la tendencia a la ideología que en Latino américa se tiene con respecto a la visualización de la edificación de una casa en donde la perspectiva "para toda la vida" es una pauta en construir casa mucho mas solidas y durables y en donde se prefiere la solidez del ladrillo. Esto también se suma a la ideología cultural de la importancia de la familia que siempre ha sido un parte-aguas del crecimiento social y ha demostrado que la unión familiar esta unido al fortalecimiento del hogar y por ende a la resistencia del mismo. la herencia familiar de un patrimonio es una necesidad también de cabida cultural, no esta basada en  el abandono de los hijos  y la desunión de los miembros de la familia lo que ocasiona problemas de drogadicción, adolescentes desadaptados, familias desintegradas, niños  que no tienen patrones  a seguir. Para latino américa la valides de un hogar basado en  en el diseño constructivo resistente tiene las implicaciones  de un verdadero hogar. no es una construcción  de mudanza cotidiana, y desintegración es el hecho de vivir en el hogar familiar. 


También el estilo victoriano se ha llevado a las casas adosadas del paisaje urbano como en el caso de Europa, donde realmente se puede apreciar la realidad cultural de esta tipologia de casas habitación. En América del norte es tan solo una imitación mal hecha sin referendo cultural, ni arraigo familiar, ni mucho menos un ejemplo  constructivo. 



21 ene 2009

VIVIENDA EN EL SIGLO XX

EL SIGLO XX Arquitectura neocolonial.-
El estilo neocolonial español fue un movimiento de arquitectura con gran influencia en Latinoamérica, que se produjo a principios del siglo 20 después de la apertura del Canal de Panamá y el éxito abrumador de la novela Ramona. Basado en la arquitectura de estilo colonial español, que dominó en las primeras colonias españolas del Norte y América del Sur, el estilo Colonial Español Revival, fue actualizado en sus formas para estar adaptado a las necesidades de un nuevo siglo. El movimiento, gozo de su mayor popularidad entre 1915 y 1931 y en la mayoría de las veces solo es usado en viviendas de una planta y e individuales.
El estilo Arquitectónico colonial español comparte muchos elementos con la arquitectura realizada por las misiones y de los Pueblos del suroeste de los Estados Unidos.Se caracterizada por una combinación de detalles de varias épocas de la arquitectura española y mexicana, el estilo tiene un buen uso del yeso en los interiores para decorar las estancias, usa tonos terracota en las baldosas de arcilla y adornos de hormigón en la fachada, que simulan las antiguas decoraciones en madera o piedra que tenían las construcciones coloniales originales. Otras características que suelen incluir son pequeños porches o balcones, arcos romanos, patios con arcadas, ventanas y puertas en madera a doble altura, toldos de lona, y molduras decorativas de hierro.Características del estilo Neocolonial:Se utiliza principalmente en la construcción de viviendas unifamiliaresPlanta rectangular o en Patios interiores y exteriores. Gran uso de la madera como elemento decorativo interior. Rejados en hierro Muros a doble altura Tejados con teja española de arcilla Amplio espacios en todas las estancias Chimeneas sobresalientes en alguna de la fachadas. Uso de molduras decorativas en hormigón para exteriores y en yeso para interiores
ARQUITECTURA MODERNA
VIVIENDA DEL SIGLO XX
El auge de la vivienda en propiedad pequeño-burguesa trajo consigo la supervivencia de los estilos historicistas en la construcción residencial. Hasta cierto punto, se podría decir que las tipologías modernas aún no han sido aceptadas, sobre todo en las obras unifamiliares. Ya hacia finales del siglo XIX una serie de arquitectos estaban proyectando viviendas según los principios y materiales que imponía su época. Entre ellos destaca la labor de Antoni Gaudí en Cataluña (España) y Victor Horta en Bélgica, especialmente gracias a sus edificios residenciales urbanos, y la de Charles Rennie Mackintosh en Escocia (Reino Unido) y Frank Lloyd Wright, que experimentaron sobre las casas aisladas rurales o suburbanas.
Todos ellos llegaron a algunos principios que más tarde se convirtieron en la semilla de la arquitectura moderna, como la planta libre para obtener un espacio fluido continuo, o la posibilidad que brindaban los nuevos materiales de romper los muros mediante amplios ventanales.
Después de la I Guerra Mundial, la vivienda se convirtió en el principal foco de atención para los arquitectos vanguardistas, y durante muchos años las mejores obras construidas del movimiento moderno fueron edificios residenciales, como la casa Steiner (1910) de Adolf Loos, la casa Schröder (1924) de Gerrit Rietveld, la casa Tugendhat (1930) de Mies van der Rohe, o la villa Savoie (1929-1931) y la Unidad de Habitación (1947-1952) de Le Corbusier.
En la década de 1920 Le Corbusier, construyo la villa Savoir, esta vivienda unifamiliar resume todos los postulados de teóricos que enmarca los cinco puntos de la arquitectura moderna. Le Corbusier establece los cinco puntos básicos sobre los que se asienta el discurso teórico de la arquitectura moderna.
LOS CINCO PUNTOS DE LA ARQUITECTURA MODERNA:

1. Edificio sobre pilotes
2. Planta libre: Al separar la estructura vertical de las paredes interiores, la planta se libera de cualquier función portante. Las divisiones del espacio interior, reapoderan a motivos estrictamente funcionales en espacios, permitiendo todos los espacios fluidos como las composiciones de carácter orgánico.
3. Fachada libre: La fachada no solo se disocia de los muros interiores, si no también de los muros de la fachada, el cerramiento exterior del edificio se convierte por tanto en un autentico lienzo. De este modo se consigue una composición libre de los huecos de la fachada de acuerdo a las necesidades del espacio interior, iluminación y vistas.
4. Ventanas longitudinales: Es consecuencia de la fachada libre, liberada de su función portante, se puede abrir en largos huecos enmarcando el paisaje con mas amplitud.
5. Cubierta ajardinada.

TENDENCIAS ARQUITECTONICAS DEL SIGLO XX EN MEXICO

Art deco en México
El déco fue capaz de descubrir el modo de ser, los símbolos y la identidad de una sociedad que, habiendo vivido una revolución, demandaba cambios totales de contenido y continente. Con todo esto, el insistir en que el déco es sólo puente entre hitos supone, a mi modo de ver, una mirada ahistórica, en la cual se vería, en un extremo, una cultura sólida producida por la rica sociedad porfiriana, con sus palacios diseñados por arquitectos europeos y una academia que ejercitaba a sus alumnos en el dibujo de los grandes estilos de la historia, y, por el otro, treinta años después, un México en pleno ingreso a la industrialización haciendo arquitectura internacionalista, heredera en gran medida de la arquitectura racionalista europea. Y, ¿en medio?. ¿El tiempo suspendido de una sociedad que no sabe lo que quiere y no tiene idea de cómo dibujarse a sí misma? Todo lo contrario, esta sociedad mexicana sí sabía hacia dónde marchaba y cómo quería vivir, tanto en su entorno urbano como en la privacidad de su casa. A esta voluntad de vida cotidiana, alejada del dogmatismo estilístico nacional e internacional, fue a la que dio respuesta la arquitectura déco.
Frente a ella había una sociedad posrevolucionaria que demandaba una identidad congruente con la actualidad de la transformación, que buscaba "metropolisarse" porque contaba con la voluntad, con los recursos económicos y con la claridad de una imagen que se dibujaba con trazos tomados del exterior. Queda claro que la línea neocolonial fue insuficiente para convertirse en la verdadera aportadora de la imagen de identidad, fue más bien un acto de fe que cumplió con un objetivo a corto plazo, pero que desde sus inicios no ocultó las profundas contradicciones que nunca pudieron ser resueltas.
La historia misma pudo, mediante ingeniosas soluciones arquitectónicas, ubicarse dentro de la composición del conjunto, pero no en forma de añadidos a posteriori, sino como parte inherente del edificio.
El estilo sigue siendo criticado, entre otras cosas, por no haber contado con un proyecto teórico y por su proclividad al ornato; a cambio de ello, dispersó por las más importantes ciudades del país (Monterrey, Puebla, Torreón, Mérida, etc.) construcciones excepcionales. Me atrevería a afirmar que del centro de la República al norte, la gran mayoría de las ciudades económicamente importantes durante este periodo cuenta con alguna prenda déco.
Hacer por otra parte arquitectura funcionalista, la pregonada por O’Gorman y Legarreta, respondía a la necesidad de dotación masiva de vivienda que la gran población mexicana demandaba; ésta era la posición de "vanguardia". Sin embargo, fue una arquitectura que eliminó de su discurso el contenido estético, logrado mediante la composición y el uso de los materiales de la historia y de la tradición vernácula; esta fue en los años cuarenta la gran arquitectura nacionalista que se ufanó de haber construido el México moderno. Esta alternativa de "vanguardia" pronto entró en crisis, al percatarse de que había abandonado recursos arquitectónicos necesarios también para la satisfacción de la emotividad del usuario.
Los fraccionamientos habitacionales de los años veinte en México
El proceso de dispersión amplia de la modalidad déco coincidió con las urbanizaciones para vivienda de clase media que se iniciaron a mediados de los años veinte en el suroeste del centro de la ciudad de México. El caso más relevante es el de la colonia Hipódromo-Condesa, donde se inició la venta de lotes en 1927. El arquitecto José Luis Cuevas fue el autor del proyecto urbano y la arquitectura de mayor calidad se debió al trabajo de dos diseñadores: el arquitecto Juan Segura (asociado con el ingeniero Ricardo Dantan) y el ingeniero y arquitecto Francisco J. Serrano. Comercialmente, el fraccionamiento estuvo dirigido hacia un sector de la clase media integrado por jóvenes familias de profesionistas y burócratas.
El acceso a los créditos hipotecarios para la adquisición de una casa ya construida le permitía, por un lado, no depender más de la oferta inmobiliaria del Centro Histórico –cuyas viviendas resultaban reducidas para el nuevo tipo de aspiraciones– y, por el otro, integrarse a un nuevo estatus social, lo cual significaba poder vivir en una zona moderna, con una arquitectura absolutamente distinta a la del centro de la ciudad y con la posibilidad de capitalizar sus ahorros. De esta manera, los fraccionadores, en combinación con los arquitectos, promovieron la ocupación de las nuevas colonias, y los usuarios accedieron a los barrios modernos, que no correspondían ni al historicismo porfiriano de colonias como la Roma, la San Rafael o la Santa María, ni a las limitaciones de servicios modernos (energía eléctrica, agua corriente, cocheras) del centro de la capital.
De esta manera, mediante un proceso de amplia extensión, el déco (la arquitectura moderna de aquel entonces) se dispersó, recalcando así que ésta era la posibilidad para vivir con el confort y la imagen que correspondía a la modernidad. La morfología, sobre todo en los edificios departamentales, dio lugar a un modelo que en sí mismo se convirtió en esquema de significación: fachadas con amplios paños, ventanería rectangular, acceso remetido y con sombreado profundo provocado por una marquesina; en los interiores, un ambiente de elegancia logrado con pisos de mosaico formando dibujos geométricos, aplicaciones de herrería con diseños lineales, iluminación eléctrica proveniente de lámparas y de focos en cornisas, mobiliario con soportes tubulares cromados, revestimientos de tela afelpada y trabajos en madera con un cuidadoso tratamiento de vetas y tonalidades.
La composición arquitectónica
A mi modo de ver, hay tres elementos que son claves para la comprensión de los principios constitutivos del estilo:
1.- Su relación con la tecnología del cemento,
2.- El concepto de organización espacial expresado en la disposición de plantas y
3.- La composición de fachadas.
La mercadotecnia del cemento. La tecnología constructiva del concreto armado [...] fue un factor muy importante para que la arquitectura del siglo XX explorara y consolidara una vasta cantidad de posibilidades estructurales insospechadas hace apenas cien años. México, por supuesto, no se mantuvo ajeno a este proceso, y los primeros casos de empleo de este material coinciden con el inicio de este siglo. El interés por incorporar el tema del cemento en este ensayo sobre el déco no supone darle al material una condición excluyente respecto a las otras modalidades constructivas, sino proviene del programa de mercadotecnia empleado por los fabricantes de cemento, quienes para demostrar el cómo y el porqué del uso del material impulsaron la circulación de imágenes y de ideas que, paulatinamente, fueron dando lugar a las formas que, con el paso del tiempo, constituyeron el estilo déco.
Art noveaou en México
Las características del Art nouveau
El Art Nouveau fue un movimiento que se desarrolló principalmente en el campo de la arquitectura y de las artes decorativas entre 1894 y 1910. Inscrita dentro del llamado Modernismo europeo, esta corriente adoptó distintos nombres según las ciudades en las que hubo talleres representativos (Bruselas, París, Nancy, Viena, Barcelona, Nueva York, Glasgow y otras). Sin embargo, fue la denominación Art Nouveau, dada por Henry van de Velde en 1894, la que se impuso con el tiempo.
El Art Nouveau nació como una reacción polémica contra el academicismo y el eclecticismo del siglo XIX y no se enseñó en las academias. Más bien, se desarrolló en los talleres de artesanos, cuya inquietud era crear objetos que ofrecieran simultáneamente una utilidad práctica y un estímulo estético a los sentidos, característica ausente en los objetos producidos masivamente en las manufacturas industriales de la época.Rechazando los estilos anteriores, los creadores del Art Nouveau tomaron su inspiración en los motivos y colores de la naturaleza (flores, conchas, ramas entrelazadas, nubes, humo, libélulas, mariposas, criaturas marinas, etc.) así como en la figura de la mujer, presentándola en su plena juventud, fuerte, sensual, semidesnuda, ofreciéndose provocativamente triunfadora a los ojos de quienes la contemplan.
La circunstancia social que vivió la ciudad de México durante la última década del siglo XIX estimuló el acercamiento de artistas e intelectuales a las novedades vigentes en Europa central. Así fue como ciertas modalidades del llamado Modernismo llegaron a la literatura, la arquitectura y las artes decorativas del cambio de siglo. Si bien podría ser aventurado hablar de un movimiento Art Nouveau mexicano, sin embargo, se tiene la certeza de que en México se vendieron algunos objetos franceses pertenecientes a esta corriente, en tiendas como la Cristalería de Plateros y G. Hildebrand y Cía, ubicada en la actual calle Madero.
En cuanto a la arquitectura, se construyeron numerosos edificios y casas con fachadas y decoraciones interiores que retomaron elementos de dicho estilo, lo cual nos permite suponer que los modelos Art Nouveau tuvieron aceptación en la sociedad mexicana de la época por lo exquisito de sus composiciones y por su atrevimiento formal. Varios ejemplos sobreviven en la colonia Roma y el Gran Hotel de México (Ex -centro Mercantil) todavía conserva su elevador estilo nouveau..
La Casa RequenaSin duda alguna, uno de los mejores ejemplos que existen para ilustrar el gusto y la aceptación que tuvo el Art Nouveau en México son los muebles de la Casa Requena. Hacia 1905, esta mansión, ubicada en la calle de Santa Veracruz no. 43, fue completamente decorada y amueblada en el estilo Art nouveau por su dueño, José Luis Requena, con la ayuda del artista catalán Ramón P. Cantó y unos artesanos mexicanos. Hoy en día, gran parte del ajuar de esa casa se encuentra expuesto en el Museo Quinta Gameros de Chihuahua. La exposición Art nouveau en México presenta una sección en la cual se exhiben los muebles originales de la Casa Requena, como las recámaras "del pavo real" y "de la caperucita roja", entre otros.

VIVIENDA MUNDIAL DEL SIGLO XX

 
 
Antonio Gaudí (1852-1926), arquitecto catalán, desarrolló un estilo personal. Recubrió sus elementales formas arquitectónicas como si fueran gigantescos crustáceos de hormigón, con una decoración imaginativa y poco convencional a base de vidrios y cerámica e incrustaciones metálicas. En donde mejor se puede observar su estilo es en unas lujosas casas de departamentos en Barcelona, la Casa Milá “La Pedrera” (1910), que consta de dos patios interiores que proporcionan iluminación a las viviendas. La estructura del edificio está formada por una base de pilares de piedra, hierro colado y ladrillo; no existen más muros de carga que la fachada y los cerramientos de los patios, por lo que el empleo de la planta libre de tabiques anticipa, de una manera sui generis, los postulados del movimiento moderno.

Walter Gropius fundó la Bauhaus en 1919 en Weimar, Alemania. Es en todo el mundo un concepto, incluso un tema. En sus escasos 14 años de existencia se convirtió en abreviatura de la modernización de la vida, con sus aspectos positivos y negativos. La Bauhaus pretende estar al servicio del desarrollo de la vivienda, desde el sencillo utensilio doméstico hasta la casa terminada.

Ligado con la Bauhaus, el grupo de artistas De Stijl, fundado en 1917, pretendía lograr un estilo válido para “la conciencia del tiempo presente”, que sustituyera lo individual por lo universal.


era un movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total, y se manifestadban a través de una revista del mismo nombre que se edito hasta 1931.

 La Casa Schröder construida por Gerrit Rietveld y recientemente restaurada es el manifiesto arquitectónico del neoplasticismo.  Contó con la colaboración de su propietaria la Sra. Truss Schröder, quién diseño los muros móviles de planta alta que permitían transformarla en planta libre.  Esta vivienda ocupa la última parcela de una larga calle; es un cuadrado cuyas superficies aparecen fragmentadas por placas horizontales y cristales, paneles de antepecho, soportes verticales y antidecorativa en su color, al margen de los colores primarios que remiten a la pintura de Mondrian. Es indiscutiblemente la casa más moderna de Europa en su tiempo y pone de manifiesto los principios de la teoría del arte y la arquitectura de De Stijl.
 



Le Corbusier definía la casa como “la máquina para vivir, baños, sol, agua caliente y fría, temperatura regulable a voluntad, conservación de los alimentos, higiene, belleza a través de proporciones convenientes”. El arquitecto de origen suizo demostró cómo se podía llevar a la práctica su apasionada defensa de una nueva arquitectura acorde con el tiempo. La Villa Savoye en Poissy, Francia (1929-1931), compuesta por un volumen en forma de prisma sobre una planta cuadrada y elevada sobre pilotes, es uno de los edificios más decisivos que incluye las tesis de su manifiesto. Treinta y cinco años después de su construcción, no sólo es un manifiesto vivo de la arquitectura moderna y funcionalista sino también uno de los contados monumentos nacionales que representa al movimiento moderno en el amplio patrimonio cultural francés.
La Bauhaus, el (Congreso Internacional de Arquitectuera Moderna (CIAM), Mies van de Rohe y sobre todo Le Corbusier, quien había cristalizado todas las ideas vigentes sobre el diseño de viviendas, ejercieron gran influencia en diseños hasta los años setenta.
Frank Lloyd Wright construye la Casa de la Cascada. empleando el uso del concreto; ejemplo de integración de casa y paisaje, de espacio interior y exterior.
Hay tantas casas diferentes como personas”, Frank Lloyd Wright
Por su parte, Mies Van de Rohe de nacionalidad Alemana, redefinió el espacio interior doméstico en la casa Farnsworth, la cual marcó un hito en la arquitectura de la época al desarrollar una estética a base de acero y dio especial importancia a los elementos de unión y remate; es una vivienda transparente, el interior de la caja de vidrio a su vez encierra otra caja de madera donde se encuentran todos los servicios de la vivienda.

Mientras tanto, en México, uno de los países más avanzados en arquitectura de América Latina, rompió con la tradición pseudohistórica en la década de los veinte bajo el liderazgo de José Villagrán García. Años después, Luis Barragán introdujo el lenguaje moderno pregonado por arquitectos europeos como Le Corbusier para definir su propio estilo: la construcción de un lenguaje arquitectónico abstracto sobre la base de la tradición mexicana. Un ejemplo de este innovador tipo de lenguaje empleado por Barragán es su propia casa ubicada en Tacubaya, en la cual la vegetación, al agua, los volúmenes geométricos más sencillos y los colores cálidos combinaban brillantes composiciones arquitectónicas, singulares espacios a medio camino entre la escultura, el land art y la arquitectura.
Arquitectura de luis Barragán
La Casa Luis Barragán, construida en 1948, representa una de las obras arquitectónicas contemporáneas de mayor trascendencia en el contexto internacional, como lo ha reconocido la UNESCO al incluirla, en el año 2004, en su lista de Patrimonio Mundial.
Se trata del único inmueble individual en América Latina que ha logrado tal distinción, debido a que –como afirma la propia UNESCO en su declaratoria– es una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos. La influencia de Luis Barragán en la arquitectura mundial sigue creciendo día con día, y su casa, conservada con fidelidad tal como la habitó su autor hasta su muerte en 1988.
Entre sus primeras obras destacan las viviendas unifamiliares, como las casas González Lima y Enrique Aguilar (1928, ambas en Guadalajara), en las que comienza a desarrollar un estilo propio influenciado por la cultura mediterránea: patios, muros, jardines, terrazas, celosías. El final de este primer periodo coincide con su traslado a la ciudad de México en 1936, cuando el conocimiento detallado de las vanguardias europeas —sobre todo de Le Corbusier y Mies van der Rohe— propició un nuevo dinamismo en el tratamiento de sus elementos arquitectónicos, en especial de los muros y los espacios interiores (encadenamientos ambientales, dobles alturas y manejo del vidrio en la articulación de espacios).
Su arquitectura empieza a concebirse como un juego de planos, luz y texturas. En esta etapa destacan el edificio de apartamentos en la plaza Melchor Ocampo (1936-1940), su casa-taller en Tacubaya y dos obras en el campo del paisajismo: los jardines del Pedregal (1945-1950) y los del Predio del Cabrío (1944), ambos en la ciudad de México, donde se percibe la huella profunda de los jardines islámicos —insistente presencia del sonido del agua—. Su última etapa, iniciada en 1950 bajo la influencia del pintor Jesús Reyes Ferreira y el escultor Mathias Goeritz, se caracteriza por su evolución hacia una arquitectura de espacios interiores, valoración del color, tratamiento de texturas y luz natural. Las obras más representativas de este tercer periodo son la capilla de las Capuchinas Sacramentarias.

La arquitectura que se ha producido durante los últimos cien años parece el camino que va de la preparación a la simplificación de las formas, a la limpieza ornamental y a la utilización de materiales de procedencia industrial; en el hacer y deshacer de ese camino están sembradas algunas de las casas que definen arquitectónicamente el espacio doméstico.